Disimulando a ver quién puede más

miércoles, 18 de mayo de 2011

Gritando

15dejunio










 "Hace dias que te observo, y he contado con los 
dedos cuantas veces te has reído;
una mano me ha valido"

viernes, 13 de mayo de 2011

¿A qué espera? ande, vaya a por él.





"Antes luchabas. ¿Qué pasa ahora? ¿Qué TE pasa?
¿Qué ha cambiado?"

-Lo que siempre pasa, la vida.

"Cambia, ¿sabes? Sí, JODER. la cambias."

viernes, 29 de abril de 2011

"Tienes un planteamiento que el árbitro no te ha dejado hacer''

"- Estoy vivo". - dijo el muchacho mientras comía un plato de datiles en la noche sin hogueras ni luna-. "Mientras estoy comiendo, no hago nada más que comer. Si estuviera caminando, m limitaría a caminar. Si tengo que luchar, será un día tan bueno para morir como cualquier otro. Porque no vivo ni en mi pasado ni en mi futuro. Tengo solo el presente, y eso es lo único que me interesa. Si puedes permanecer siempre en el presente serás un hombre feliz. Percibirás que en el desierto existe vida, que el cielo tiene estrellas, y que los guerreros luchan porque esto forma parte de la raza hunmana. La vida será una fiesta, un gran festival, porque ella solo es el momento que estamos viviendo".

El alquimista -Paulo Coelho-.


Las cosas nunca salen como planeas, o no siempre. Decir "nunca" quizás sea demasiado arriesgado y catastrófico. Pero es la verdad. De un día para otro, ¿quién te asegura que las cosas seguirán igual? ¿Quién puede decirte que todo saldrá bien? ¿Quién te convence de que tus planes, serán aquellos que se realicen? ¿Quién? Nadie. Ni siquiera en quien más confías. 
  Pero sí. Sí en TÍ.
Cree en algo tan grande como tú mismo.





sábado, 23 de abril de 2011

No sé sentir

Me desperté contigo esta mañana, ¿sabes? 
Sí, y me quedé en la cama, abrazada a las sábanas para no dejarte ir. 
Ven, cuéntame aquella historia.

viernes, 22 de abril de 2011

Et c'est la que ce trouve le vrai fond du problème


Es curioso.
Siempre se han visto, incluso se han mirado. Siempre se buscan, desde hace años. Pero nunca llegan a conocerse. Siempre hay algo de desconocido en el uno para ella, y en ella para él. Algo más que los hace distantes.  A pesar de que ambos ponen de su parte.
Aunque lo que no saben, o quizás ya sí, es que aquello que los separa es lo que más les une. Aquello que les hace aún  más cercanos.

- ¿Quién soy?
- Le toi du moi.

sábado, 2 de abril de 2011

8.0.

Enseñarás a volar... pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar...pero no soñarán tus sueños.
Enseñarás a vivir...pero no vivirán tu vida.
Enseñarás a cantar...pero no cantarán tu canción.
Enseñarás a pensar...pero no pensarán como tú.

Pero sabrás que cada vez que ellos vuelen,
sueñen, vivan, canten, piensen...

¡Estará en ellos la semilla del camino enseñado y aprendido!

      

"Yo canto para que tú vienes"
"Y yo te escucharè"

...y los que sigan!

Felicidades :D

Corriendo calle arriba, o calle abajo. Gracias.

viernes, 25 de marzo de 2011

Y qué bonito es.

¿Cómo puede consumirme tanto? ¿Cómo esa sensación de no respirar siquiera? ¿Dormir y no soñar? ¿Cada día con menos ganas de dejar la cama?¿Y eso de no sentir que vives? Y no lo haces… no como verdaderamente quieres. Pero ese es el camino, no? O eso dicen. Quien algo quiere, algo le cuesta. Sí, pero no el vivir.

Creo que estoy aprendiendo. Sí, a vivir, o, a no sobrevivir. Cada cual tiene sus defectos, sus virtudes, características. Algunas veces son constructivas esas facciones, otras, no tanto. La gente cambia, no?
Sí, y yo soy así. Perfeccionista, ordenada, responsable, alegre, concienzuda, cabezota… y todo ello, visto desde el punto de vista de la responsabilidad, y dirigido todo a ella, quizás sea una virtud peligrosa. Cambia totalmente la perspectiva de las cosas. Todo. Lo miras diferente. ¿Y si? ¿Qué (DEBO) hacer? ¿Con qué contento A? ¿Lo mejor?

Pero… y si lo mejor es lo peor, o aquello que dijeron, escuchaste que era lo erróneo. Olvidarte de todo aquello. De lo que creías correcto, hacer lo malo y sentirte mejor. Eso es lo perfecto.  El equilibrio muchas veces está en dar un poco de inestabilidad, de “tembleque” a la situación. Un giro. Y sentir que vives. Que respiras, que corres, saltas, vuelas. Sonríes (y no te pesa). Hablas y el tiempo se para. Olvidas. Sobretodo, olvidas. Y vuelves a ti.
La duda siempre asoma, lo puedo asegurar. Y las preguntas con demasiada conciencia. Pero es algo imposible de hacer. Imposible ignorarlo. Si no lo prueban, no saben lo que es. Lo que se pierden. ¿Qué exactamente? Mmm…el olor, ese olor a azahar, el sol que quema, incluso a mediados de marzo, pero que alegra cada poro a las 5 de la tarde. Ese que señala cada rincón. Porque ninguno está escondido. No para el que quiere perderse. Y recorrerlos. Andar, correr, en bici, y dejarla volar. A ti. Mirar las aguas. Los puentes, y cada uno de sus recovecos. El césped. Las plazas. Parques. Incluso los semáforos que te sacan de quicio. El acento. El aire. ¿Más? Imposible. Por lo menos de explicar. Como cada cosa de la que enamora. 

 
Ayuda. No lo olviden. VIVIR a SOBREVIVIR.


Cómo me dijeron una vez (en referencia a los lunes universitarios), pero aplicable a los 365 días, piensen algo bonito por la mañana, y pregúntense: “¿Qué me apetece hacer hoy?” Es la mejor forma de hacerlo. Sevillarte.